Hoy el equipo Cosmethics va a abordar las secuelas de los tratamientos de radioterapia en la piel; queremos compartir consejos y cuidados a la hora de tratar los daños ocasionados en la piel durante esta fase. Entre otros muchos efectos secundarios nos disponemos a abordar únicamente aquellos ocasionados en la zona cutánea irradiada.

Cuidados de la piel después de la radioterapia
Cuando se administra radioterapia, se usa radiación ionizante para destruir las células cancerosas y reducir el tamaño de los tumores que puedan existir alrededor. Estos tratamientos tienen efectos secundarios en la piel. El más común simula quemaduras solares; otros también habituales son el enrojecimiento de la piel, prurito (irritación y picor en la piel), piel deshidratada y escamada, piel inflamada… La zona irradiada tiende a oscurecerse y a enrojecerse como si nos hubiésemos quemado tras una larga exposición solar. Debemos tener muy presente que la zona directamente afectada y visible (la irradiada) se deshidratará y buscará hidratación en las zonas cercanas deshidratándolas también en menor medida. Esto quiere decir que las zonas cercanas también serán motivo de cuidados especiales y será necesario hidratarlas más de lo habitual. Recuerda que la piel nunca deberá hidratarse antes de las sesiones de radioterapia, siempre después. Aplicar productos pueden interferir en los tratamientos.
Consejos:
Nuestro enfoque está relacionado con productos de higiene y de tratamiento para la piel. Nuestro consejo es que utilices productos 100% naturales, sin parabenos, colorantes, conservantes artificiales, alcohol, metales pesados ni perfumes sintéticos.
– Ten especial cuidado con las zonas de la piel directamente afectadas e irradiadas; siempre que sea posible mantén esa zona al aire libre y evita las exposiciones al sol durante el tratamiento y al menos un año después. Aunque no debas exponerte al sol, protege la zona afectada con cremas SPF minerales y sin nanopartículas. Opta siempre por filtros físicos, completamente naturales. Los más comunes son dióxido de titanio y óxido de zinc. Los expertos recomiendan utilizar pantalla completa en la zona afectada y evitar las exposiciones directas al sol. Recuerda que debes proteger la piel siempre de las agresiones externas, tanto del sol como del frío.
– Hidrata la zona afectada y alrededores. Puedes utilizar bálsamo de Aloe Vera o Aceite de Rosa Mosqueta, siempre 100% naturales. También puedes aplicarte aceite de Caléndula en la zona afectada y hacer baños con infusiones de manzanilla y/o caléndula. Nunca apliques productos en la zona a irradiar antes de las sesiones de radioterapia; ésta debe estar libre y limpia. Tampoco utilices ningún cosmético, jabón, gel, etcétera que contenga alcohol y/o yodo.
– Los hombres deben afeitarse con maquinilla y no utilizar cremas para después del afeitado. Las mujeres deben depilarse con máquina eléctrica y no cera. Tampoco se recomienda que utilicen pinzas para depilarse.
– No utilices colonias ni desodorantes que contenga cloruro de aluminio.
– No utilices cremas exofliantes, peelings ni tratamientos antienvejecimiento que contengan alfa hidroxiácidos como el ácido glicoico o derivados reinoides.
– Para limpiar la zona afectada utiliza un gel neutro 100% natural o jabón de caléndula y/o manzanilla (ambos con propiedades calmantes) y agua templada (nunca expongas la zona afectada a focos de calor ni frío).
– No utilices esponja, masajea suavemente con los dedos la zona afectada. Nunca frotes la piel al secarla; debes eliminar la humedad de la zona presionando (por contacto) y siempre con toallas de algodón. El Aloe Vera, la Manzanilla, la Caléndula y la Rosa Mosqueta serán cuatro plantas medicinales muy prácticas y beneficiosas para la higiene , cuidado y tratamiento de las zonas afectadas. Las propiedades de estas plantas te ayudarán a limpiar, calmar, cicatrizar y regenerar la piel más rápido de lo esperado.
– Envuélvete en algodón; utiliza ropa no apretada, cómoda, suelta y de fibras naturales. Los mismo con los téxtiles de hojar: sábanas suaves y de algodón.
– Evita utilizar esparadrapo en la zona irritada y mantén siempre la piel seca.
– Nunca rasques la zona dañada.
Hemos querido compartir con todos vosotros unos consejos a la hora de tratar y cuidar la piel tras haber sido sometida a radioterapia. En nuestra próxima entrada hablaremos de las propiedades y beneficios del aceite de Rosa Mosqueta y sus usos en este tipo de casos.
Photo from: http://es.pinterest.com/pin/101401429084147761/
1 Comment
Rosa Mosqueta para quemaduras de radioterapia
11/06/2014 at 00:51[…] pasada semana os hablábamos de los daños cutáneos y efectos secundarios causados por la radioterapia en las zonas irradiadas. Nos propusimos compartir con todos vosotros unos consejos sobre higiene, […]