En theCosmethics nos encanta el colorido de las flores y los campos en verano, por eso también aprovechamos para darnos algún que otro paseo y recoger algunas de ellas. Además de decorar nuestra casa o jardín, muchas tienen propiedades medicinales que podemos utilizar en infusiones, tinturas o aceites. Hoy os enseñaremos como preparar aceites macerados de plantas, que podréis guardar durante todo el año y emplear en vuestras recetas de cosmética natural. ¡Sólo tenéis que salir a dar una vuelta y seguro que volvéis con las manos llenas!

Hazlo tú mismo: aceite macerado de plantas
Ingredientes necesarios para aceite macerado con plantas:
– Un buen manojo de la planta que queramos utilizar: caléndula, romero, hipérico, consuelda, árnica, lavanda…
– Aceite base: Aceite de oliva virgen extra o aceite de almendras.
– Un poco de aceite de jojoba.
– Tarros de cristal esterilizados.
Cómo preparar aceite macerado con plantas:
– Escogemos la planta que queremos macerar. Si está fresca debemos secarla bien en un lugar oscuro y ventilado, colgada boca abajo.
– Separamos la parte que nos interesa de la planta. Por ejemplo, si queremos macerar caléndula, escogeremos solamente los pétalos.
– En un tarro de cristal ponemos aproximadamente 100gr de planta seca por cada litro de macerado.
– Cubrimos con el aceite, asegurándonos de que no queda ninguna parte de la planta fuera, ya que podría crear moho y estropearse.
– Añadimos unos 10mL de aceite de jojoba.
– Cerramos bien el tarro y lo dejamos en un lugar soleado durante 42 días completos. Nosotros solemos cubrirlo con otro recipiente opaco para que coja calor sin recibir la luz del sol directamente.
– Agitamos el tarro cada día para que se mezcle todo bien.
– Pasado este tiempo podemos colar el aceite con una tela fina y limpia, que no suelte pelusa. Lo envasaremos en un tarro esterilizado en un lugar fresco, seco y alejado de la luz solar, debidamente etiquetado con el contenido y la fecha de elaboración.
Consejos theCosmethics:
– Si las plantas que empleas son silvestres asegúrate de que reconoces perfectamente la especie que recolectas y hazlo en una zona sin contaminación, alejada de carreteras o vertidos.
– Sobre el tiempo de maceración y la exposición al sol existen multitud de opiniones. Nuestra experiencia personal nos dice que un mes lunar (28 días) es poco tiempo de maceración por eso lo dejo un mes y medio o incluso 2 meses (56 días).
– El aceite de jojoba lo añadimos por sus antioxidantes y ácidos grasos, que actúan como conservante del macerado, prolongando su duración.
– El aceite de oliva es más aromático que el de almendras. Por eso, si prefieres que tu aceite capte todo el olor de la planta es más recomendable emplear aceite de almendras, por ejemplo: para elaborar aceite de lavanda para masajes.
Propiedades de algunas plantas: Caléndula, Hipérico, Árnica, Romero y Lavanda
Os enseñamos algunas plantas para empezar a hacer vuestros aceites macerados y os explicamos sus características.
– Caléndula: Es analgésica y regenerante. Se emplean los pétalos de las flores. Ideal y muy bien tolerada por pieles sensibles, irritadas o piel de bebés y niños. Sus principios activos y sus cualidades la hacen perfecta para tratar dermatitis, pieles atópicas, psoriasis, acné, heridas, rozaduras y golpes. Ideal también para calmar picaduras de insectos.
– Hipérico: También conocida como hierba de San Juan. Se emplean las flores secas. El aceite macerado de hipérico es analgésico, antiséptico y antiviral, por lo que es perfecto para heridas o quemaduras. También estimula la circulación sanguínea, por lo que puede ser empleado en golpes y hematomas. Sus propiedades cicatrizantes y astringentes también hacen que sirva para emplear para tratar pieles grasas y acneicas. Eso sí, debemos tener cuidado y aplicarlo solamente a la noche, ya que este aceite es fotosensibilizante y podría dejar marcas en la piel.
– Árnica: Las flores de árnica son conocidas por su capacidad analgésica y antiinflamatoria a la hora de tratar golpes, contracturas, hematomas, magulladuras y otras lesiones musculares, como pueden ser los esguinces. Debemos tener cuidado al emplear este aceite, ya que podría ser irritante sobre heridas o pieles sensibles.
– Romero: Para prepararlo emplearemos hojas y ramitas verdes. El romero tiene propiedades calmantes y antiinflamatorias, por lo que es perfecto para pieles con dermatitis o eccema. Además mejora el estado del cuero cabelludo, por lo que este aceite puede resultar ideal para realizar un champú casero. También puede ser usado como aceite de masaje descontracturante o como descongestionante en caso de resfriado.
– Lavanda: Emplearemos también las flores secas. Este aceite es súper aromático por lo que es perfecto para darse un masaje relajante y calmar el cansancio al final del día, ya que ayuda a aliviar el dolor y la tensión muscular. También puede ser empleado para aliviar picaduras de mosquitos y otros insectos junto con el aceite de caléndula.
Si te ha gustado esta receta quizás también te interese saber:
47 Comments
Dolors
09/30/2019 at 21:29En tintura porque es mejor usar planta fresca y también quiero saber como usar en grados la tintura
Ana V.
11/04/2019 at 19:11Hola Dolors, lamentablemente sobre tinturas no podemos asesorarte porque nunca las hemos hecho y en esta ocasión lamentablemente no tenemos la experiencia suficiente para compartirla contigo. Quedamos atentas por si te surge alguna otra duda.
Dolors
09/30/2019 at 21:27Ola que diferencia en usar planta fresca o seca para oleolato y porque varía la cantidad de planta fresca o seca
Ana V.
11/04/2019 at 19:10Hola Dolors, para este macerado nosotras la hemos utilizado seca; la cantidad varía mucho porque al secar la hoja/pétalo se vuelve más pequeñita.
Andrea
07/09/2019 at 04:46¡Hola, Maria!
Fíjate que yo puse la hoja de la lavanda a macerar (no sabía que era mejor la flor) y la dejé macerar 68 días. Lo puse en un tarro de cristal y lo guardé en la alacena, protegiéndolo de la luz.
¿Hice bien esperar tanto y ponerlo en sombra? ¿Sí me servirá o qué me recomiendas?
Muchas gracias de antemano 🙂
Ana V.
11/04/2019 at 19:05Hola Andrea, es difícil calibrar el estado del macerado. Te recomendamos que mires la textura, el olor y el color y sobre todo que lo apliques en una zona no sensible. Los macerados elaborados en casa son muy delicados y con los cambios de temperatura pueden pudrir fácilmente.
Quimena
03/26/2019 at 03:10Hola, para un macerado de lavanda, puedo utilizar las hojas? Quiero hacerlo con lavanda fresca. Muchas gracias…
Ana V.
03/29/2019 at 08:06Hola, mucho mejor usas la flor, el aroma y propiedades son más intensos.
Ana V.
03/29/2019 at 08:06Muchas gracias.
Karen
01/29/2019 at 02:09Hola! Quiero hacer aceite de lavanda, verbena y limón, para la lavanda uso sólo las flores o también el tallo, y para el de verbena limón uso hojas de limón o cáscara? Muchas gracias por los datos 😉
Ana V.
02/01/2019 at 16:38Hola, para el de lavanda flores y para el de limón hojas y cáscara. Gracias a ti 🙂
Arturo
01/21/2019 at 06:15Hola, en la nota indicas que para el caso de romero, es mejor utilizar las hojas y ramitas verdes, es decir fescas o tiene que ser secas?
Ana V.
02/01/2019 at 16:38Hola Arturo, cómo desees puedes utilizarlas, no habría ningún problema en ninguno de los dos casos. Gracias por preguntar.
Gloria Burgueño
01/10/2019 at 22:26Hola Ana, lei que el aceite de soja o soya es mas recomendable para macerar Romero que el de Oliva porque contiene menos acido oleico y por eso mas capacidad de absorber los principios activos de la planta, yo siempre he utilizado el de oliva, me gustaria saber tu opinion al respecto.
Gracias y saludos desde Mexico
Ana V.
02/01/2019 at 16:41Hola Gloria, muchas gracias por tu pregunta; lamentablemente no podemos contestarte desde la experiencia porque nunca lo hemos hecho así. Aún así tomamos nota para poder realizarlo en algún momento y compartir contigo la experiencia. Muchas gracias Ángeles
Mariana
12/03/2018 at 20:06Hola quiero hacer aceite esencial de palo santo ?? Sería con este mismo procedimiento ? Muchas gracias
Ana V.
02/01/2019 at 16:46Hola Mariana,
Lamentablemente nunca hemos hecho aceite macerado de palo santo por lo tanto no podemos ayudarte. Lo sentimos
claudia
11/26/2018 at 17:33buenos días, quiero hacer aceite de orégano pero quiero que conserve todas las propiedades, podrías explicarme como hacerlo ya que leí una receta donde lo hacían con orégano fresco el cual picaban y lo cubrían con aceite de oliva, lo ponían en un lugar oscuro por 3 semanas, así lo hice pero después de 3 semanas olía a demonios estaba en mal estado, podrías por favor aclararme si es posible hacerlo con las plantas frescas?, o definitivamente hay que hacerlo con plantas secas, de antemano gracias por tu respuesta
Ana V.
02/01/2019 at 16:46Hola Claudia, muchas gracias por escribirnos. Sobre el tiempo de maceración y la exposición al sol existen multitud de opiniones. Nuestra experiencia personal nos dice que un mes lunar (28 días) es poco tiempo de maceración por eso lo dejo un mes y medio o incluso 2 meses (56 días). Si las plantas que empleas son silvestres asegúrate de que es de una zona sin contaminación, alejada de carreteras o vertidos, no sé si este ha sido el caso con el orégano. Es posible que se haya dañado por un tema de temperatura y luz.
Jean
11/15/2018 at 22:15Hola Ana, tengo una duda, quiero macerar àrnica, pero no tengo a la mano aceite de oliva o de almendra, puedo usar aceite puro de aguacate para esto? y que partes necesito de la àrnica para ello, Gracias por tu post <3
Ana V.
02/01/2019 at 16:44Hola Jean, creo que el aceite de aguacate hará que sea un aceite muy denso y nutritivo pero no debería de haber ningún problema. Cuéntanos qué tal.
Emma Sruzbercher
11/15/2018 at 17:14Mu buenas recomendaciones .Gracias.
Ana V.
11/19/2018 at 13:41Gracias a ti!
Alejandra
11/05/2018 at 13:02Hola! Para macerar la Passiflora se usa la flor completa? Es mejor esperar que la flor caiga sola o tomarlas antes que caigan? Gracias!
Ana V.
11/07/2018 at 15:28Hola Alejandra, puedes macerar tanto la flor como la hoja juntas y preferiblemente antes de que caigan. Para macerarla deben estar secas. Esperamos haberte ayudado. Saludos
tania
10/30/2018 at 16:49Hola!!! Puedo utilizar aceite de girasol para el macerado y unas gotitas de óleo 33 para conservarlo mejor? Quiero macerar árnica
Ana V.
11/01/2018 at 14:15Hola Tania,
Sí, aún así siempre recomendamos aplicar algún conservante natural como la vitamina E. Saludos
Ani
12/23/2018 at 03:15Cuanto tiempo más dura el aceite macerado aplicando vitamina e? Cuanta cantidad le debo añadir al macerado?
Ana V.
02/01/2019 at 16:43Hola Ani, esta respuesta depende mucho de las condiciones que haya (temperatura, luz) y de cómo lo hayas realizado y del estado de las plantas. En principio debería mantenerse en buen estado por lo menos un par de meses pero no es una respuesta definitiva porque depende mucho de las circunstancias ya que es algo muy artesanal. Sobre la cantidad a aplicar unas cuantas gotas, 7 o así. Gracias
SILVIA GARCÍA
10/12/2018 at 14:01Hola ! Lo podemos hacer con la piel del limón y así conseguir aceite con esencia de limón ? El mismo tiempo al sol ? Se le puede considerar un aceite esencial de limón aunque sea casero? Gracias
Ana V.
10/15/2018 at 09:41Hola Silvia, muchas gracias por tu comentario; no es exactamente lo mismo. El proceso para conseguir un aceite esencial de limón es mucho más complejo.
Ruben
10/07/2018 at 23:54Excelente información. Te felicito por tu maravilloso trabajo María. Me sirvieron tus consejos. Un abrazo desde Veracruz, México.
Ana V.
10/09/2018 at 08:14Muchísimas gracias Ruben. Saludos desde España
Jorge
09/08/2018 at 15:45Hola! Entonces es mejor hacer estos aceites con plantas sacas o frescas??
Ana V.
09/13/2018 at 08:35Para hacer un macerado idealmente es mejor que las tengas secas; en cambio si deseas hacer un hidroalto te las recomendamos frescas. Saludos
Yolanda
08/31/2018 at 14:42Hola se puede hacer de hierva luisas
Ana V.
09/13/2018 at 08:30Hola Yolanda, muchas gracias por tus indicaciones. Tomamos nota.
Franklin
08/04/2018 at 19:44Hola cómo se calcula el tiempo de vencimiento de uno de estos aceites. Sobre todo en el caso de los que se utilizan para consumo.
Ana V.
08/06/2018 at 16:33Hola, no es nada sencillo, sobre todo cuando se hacen en casa y de forma artesanal. Lo mejor es mantenerlos siempre en lugares frescos y oscuros, y no suelen durar mucho más de 6 meses. Saludos
Mara
08/01/2018 at 13:38Hola! Al realizar un oleato de varias hierbas que debería tener en cuenta? Puede hacerse un oleato con hierbas frescas ? O es más recomendable que sea de hierbas secas? Me dirias por que?
Desde ya, muchas gracias!
Ana V.
08/06/2018 at 16:51Hola Mara, muchas gracias por tu comentario. Mucho mejor hierbas secas, las plantas frescas al contener un gran contenido de agua puede corromper el aceite, aunque en algunos casos es mejor usarlas frescas (por ejemplo con las flores de hipérico). Saludos.
tamara
07/13/2018 at 23:22hola sepuede hacer la maceracion con la planta fresca directamente?..gracias!
Ana V.
08/06/2018 at 16:54Hola Tamara, por supuesto, pero revisa siempre bien qué parte de la planta necesitas. Saludos
Maria Huertas
06/17/2018 at 06:46Hola! Y se podría hacer mezcla de dos plantas en un mismo oleomacerado? Por ejemplo romero y lavanda? Muchas gracias!!
Um saludo, Maria
Ana V.
06/18/2018 at 12:39Hola María,
Sí, puedes hacerlo, no habría ningún problema.
Saludos
Tatiana Sandoval
04/16/2018 at 14:55Hola, quisiera saber si puedo dejar macerando las hierbas por más de 4 meses.
Ana V.
04/23/2018 at 11:38Hola Tatiana,
Depende, si que es posible pero todo depende de las hierbas que hayas macerado y donde éstas se encuentren. Si no están en las correctas condiciones y con los correctos cuidados pueden pudrirse.